

Trabajos de grado: rae
-
Videojuegos y educación: “Plague inc” como estrategia didáctica e innovadora en la enseñanza de la ecología de poblaciones.
-
Un referente educativo para el reconocimiento de la competencia como fenómeno ecológico y social en el corregimiento de Tuteando-Quibdó, Chocó.
-
El semillero de investigación como estrategia didáctica parala enseñanza de las microalgas a través del río Tunjuelo.
-
Una propuesta educativa para el cuidado y conservación de las ranas de la vereda Mortiñal (Fómeque, Cundinamarca).
-
Diversidad de fauna anura en un gradiente altitudinal del municipio de Consacá -Nariño: un estudio de reconocimiento y divulgación.
-
Libro interactivo para primera infancia sobre los insectos: una construcción con la Escuela Maternal de la Universidad Pedagógica Nacional.
-
Aproximación de la ilustración científica al cuaderno de campo de algunos licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional como un instrumento constructor de representación no verbal.
-
Aves Del sendero ecológico San Francisco-Vicachá: una guía participativa para el reconocimiento de la avifauna.
-
Los trabajos prácticos como estrategia pedagógica para la enseñanza-aprendizaje del concepto páramo a través del frailejón (Asteraceae: Espeletia) con estudiantes de grado noveno (901) en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.